Volver atrás

Alimentos que debes reducir si quieres mejorar tu estado de ánimo

6 min leer

tovah-wolf-web

Revisado

por la Dra. Tovah Wolf

foods–to-improve-mood

Tu intestino tiene un impacto mayor en tu estado de ánimo del que imaginas. Los científicos se refieren a tu intestino como tu "segundo cerebro". Y con razón. El intestino es responsable de producir aproximadamente el 90% de serotonina, un neurotransmisor que ayuda a regular el estado de ánimo. 

Sus recetas clasificadas y entregadas

Más información

Los alimentos que consumes pueden mejorar tu estado de ánimo o empeorarlo. Si no te sientes bien, podría deberse a un desequilibrio en tu dieta. Alimentos habituales que podrías considerar inofensivos o incluso saludables pueden causar estragos en tu intestino y provocar mal humor, irritabilidad, ansiedad y fatiga. 

Este artículo identifica a los villanos ocultos en tu propia cocina y explica por qué evitarlos es a menudo la solución más fácil y natural para mejorar tu estado de ánimo.

8 alimentos que debes evitar si quieres mejorar tu estado de ánimo 

Comience por reducir el consumo de estos alimentos si desea mejorar su estado de ánimo:

1. Cereales azucarados para el desayuno

Esa caja de cereales "saludables" en tu despensa podría estar perjudicando tu estado de ánimo. La mayoría de los cereales para el desayuno contienen azúcares añadidos que pueden causar picos y bajones de azúcar en la sangre, lo que podría provocar irritabilidad o fatiga. 

Un estudio Se descubrió que los adultos mayores que consumen alimentos con alto índice glucémico tenían un riesgo significativamente mayor de depresión. En lugar de cereales azucarados, pruebe avena o cereales integrales con alimentos ricos en grasas saludables como semillas de lino, semillas de chía o nueces para ayudar a regular el estado de ánimo y favorecer la salud del cerebro.

2. Bebidas azucaradas o endulzadas artificialmente

Un estudio observacional sugiere que existe una relación entre las bebidas azucaradas o artificialmente endulzadas y la depresión en adultos. Un análisis transversal de 18,439 adultos estadounidenses (NHANES 2011-2018) reveló que, tras ajustar numerosos factores demográficos y de salud, cada 100 gramos adicionales al día de azúcar en la dieta se asociaba con una prevalencia 28% mayor de depresiónCada vez hay más evidencia de que los edulcorantes artificiales pueden afectar negativamente el intestino al alterar la microbiota intestinal. Sin embargo, esto no es universal y depende de diversos factores y de las características individuales del microbioma intestinal. Se necesitan estudios más exhaustivos y a largo plazo en humanos para establecer directrices claras sobre los azúcares añadidos y los edulcorantes artificiales.

3. Carnes procesadas

Si consume fiambres o tocino a diario, le conviene reducir su consumo. Las carnes procesadas suelen contener un exceso de sodio, conservantes y nitratos que pueden alterar su estado de ánimo.

Investigación en psiquiatría molecular Se descubrió que consumir carne curada en seco con nitratos puede aumentar el riesgo de manía, que se puede observar en el trastorno bipolar. metaanálisis Los estudios controlados aleatorios sugieren que también puede causar inflamación en el cuerpo, lo cual ha sido vinculado a la depresión En adultos mayores. En lugar de elegir carnes procesadas, opte por proteínas magras, sin procesar y de alimentos integrales, o prepare su propia carne de charcutería. 

4. Alimentos fritos

fried-foods

Si consumes con frecuencia alimentos fritos, como pollo, papas fritas o donas, podrían estar haciéndote más daño del que crees. Los alimentos fritos tienen un alto contenido de grasa y pueden promover... inflamación debido a la Siglos que se pueden formar al cocinar alimentos a altas temperaturas, lo que puede acabar dejándote de mal humor. 

Según investigaciones, los adultos mayores que consumían alimentos fritos con mayor frecuencia presentaban un mayor riesgo de ansiedad y conductas depresivas. Los alimentos fritos también pueden afectar la salud cardíaca y cerebral al promover la inflamación, lo que aumenta el colesterol y disminuye la circulación. Opte por alimentos horneados o marinados a la parrilla, cocinados a temperaturas más bajas, para mantener una mejor salud mental y función cognitiva.

5. Carbohidratos refinados

Los carbohidratos simples, como el pan blanco, la pasta, los pasteles y las galletas, se digieren rápidamente en glucosa y pueden causar fluctuaciones del estado de ánimo y disminución de la cognición

Estos alimentos también suelen ser bajos en fibra, necesaria para que el microbioma intestinal produzca serotonina. Cambiar a opciones de alimentos integrales, como avena, quinoa, frijoles o arroz integral, ayudará a mantener niveles de energía más estables y un estado de ánimo equilibrado.

Medbox: no vuelva a ordenar los medicamentos

Comenzar

6. Alcohol

Aunque una copa de vino puede relajarte, el alcohol puede empeorar tu estado de ánimo con el tiempo y también se considera un depresor. Interrumpe el sueño, agota los nutrientes necesarios para el equilibrio anímico e interfiere con muchos medicamentos. 

Investigación Se ha demostrado que el consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de depresión en adultos mayores. Esto se debe a que el cuerpo metaboliza el alcohol más lentamente a medida que envejecemos, lo que resulta en efectos más potentes y duraderos. Reducir el consumo de alcohol o evitarlo por completo puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, la salud cerebral y la salud cardíaca. 

7. Bebidas energéticas

La dependencia excesiva de las bebidas energéticas para afrontar el día puede provocar bajones de ánimo y problemas de sueño. Las bebidas energéticas están cargadas de cafeína y azúcar, sustancias que pueden causar ansiedad e insomnio.

Un estudio Se encontró una correlación entre el alto consumo de cafeína en bebidas energéticas y un aumento de la ansiedad y la depresión. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo se vuelve más sensible a los estimulantes, por lo que sus efectos pueden ser más severos. Hidrátese con agua u otras bebidas bajas en cafeína o sin cafeína para mantener sus niveles de energía estables sin consecuencias emocionales. Cumplir con... Pautas de actividad física de la ODPHP No solo aumenta la energía y mejora la salud en general, sino que también ofrece una forma poderosa de reducir el riesgo diario de ansiedad y depresión.

8. Aceites de cocina ricos en omega-6

Quizás ya lo sepas, pero las dietas ricas en frituras para llevar pueden alterar el equilibrio óptimo de grasas en tu cuerpo. Las dietas ricas en ácidos grasos omega-6 y bajas en ácidos grasos omega-3 se han asociado con inflamación y trastornos del estado de ánimo. 

De hecho, informes científicos Los estudios demuestran que los participantes con las proporciones más altas de omega-6 y omega-3 presentaron significativamente más síntomas de ansiedad y depresión. En lugar de consumir solo aceites tradicionales, pruebe a variar sus opciones de aceite y considere usar una alternativa como el aceite de oliva o el aceite de aguacate. Estas opciones pueden ayudar a reducir la inflamación y son beneficiosas para el cerebro. Para más recomendaciones, consulte estas... alimentos ricos en grasas saludables que también son buenos para el estado de ánimo y la memoria.

Conclusión

Lo que comes a diario puede influir enormemente en tu salud emocional, especialmente a medida que envejeces. Consumir menos alimentos procesados, azucarados o enriquecidos artificialmente puede ayudar a que tu cuerpo y tu cerebro funcionen de forma óptima. Algunos de los alimentos que mencionamos en este artículo pueden ser tentadores, pero su consumo frecuente conlleva consecuencias negativas.

En su lugar, concéntrese en alimentos que mejoran el estado de ánimo, como bayas, pescado azul y verduras de hoja verde. Incluso pequeños cambios graduales en su dieta pueden mejorar significativamente su bienestar diario.

¿Cuida a un ser querido?

Comparta este recurso con
las personas que amas.

Happy Couple

¿Te gusta lo que ves?

Añade algún contenido de tu
propio de escribir una reseña.

Leer comentarios

Descubra, conecte y participe: ¡suscríbase a nuestro boletín!

es_MXSpanish