La nariz humana es capaz de distinguir una gran cantidad de olores, potencialmente hasta un billón, aunque la cifra exacta aún se debate. Muchos de estos olores pueden vincularse a un recuerdo distintivo, por lo que un aroma a galletas recién horneadas o a césped cortado puede transportarnos repentinamente a experiencias de la infancia.
Medbox: no vuelva a ordenar los medicamentos
La olfatoterapia, o terapia olfativa, puede aprovechar la familiaridad de ciertos olores para ayudar a su ser querido con demencia a relajarse, recordar y volver a disfrutar de su mundo. Este artículo explica qué es la olfatoterapia, cómo funciona y cómo puede beneficiarse su familiar.
¿Qué es la terapia del olfato?
La olfatoterapia, también conocida como terapia olfativa, utiliza aromas específicos para estimular el cerebro y evocar recuerdos. Se basa en el principio de que el sistema olfativo (nuestro sentido del olfato) está conectado de forma única con regiones cerebrales específicas responsables de la memoria y las emociones, lo que convierte al olfato en una poderosa herramienta de estimulación cognitiva y emocional.
Para las personas con demencia o pérdida de memoria, la olfatoterapia ofrece una forma compasiva, sencilla y prácticamente gratuita de conectar con la persona y brindarle consuelo. Al introducir aromas familiares, los cuidadores pueden estimular una respuesta emocional que ayuda a aliviar la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y, en algunos casos, a recuperar recuerdos que parecían perdidos.
¿Cómo funciona la terapia del olfato?
La olfatoterapia funciona estimulando áreas del cerebro relacionadas con la memoria y las emociones. A diferencia de la vista o el oído, que se procesan primero a través del centro de retransmisión del cerebro (el tálamo), las señales olfativas siguen una ruta más directa. Al percibir un olor familiar, la información viaja desde el bulbo olfatorio directamente al sistema límbico, que es el centro cerebral de la memoria, el estado de ánimo y las emociones.
Los científicos han intentado medir la potencia de la conexión olfativa-límbica. En un estudio reciente realizado en UCI, los adultos mayores expuestos a siete aromas rotatorios durante dos horas cada noche experimentaron un aumento de 226% en sus puntuaciones de memoria después de seis meses. Las exploraciones cerebrales mostraron conexiones más densas en las regiones asociadas con la memoria y la cognición. Sin embargo, es importante comprender que una limitación importante de este estudio es que se utilizó una muestra muy pequeña, y se requieren ensayos clínicos más amplios para obtener evidencia concluyente.
Cómo la terapia del olfato puede ayudar a los pacientes con demencia
Las fragancias familiares pueden ayudar demencia pacientes de las siguientes maneras:
1. La terapia del olfato desencadena recuerdos emocionales
Los olores tienen el increíble poder de despertar recuerdos que de otro modo permanecerían inalcanzables. El aroma de una comida o una flor favorita puede ayudar a los pacientes con demencia a recordar momentos del pasado. Los destellos de la memoria pueden provocar una conversación, una sonrisa o ayudar a su ser querido a sentirse más conectado y presente.
2. Reduce la ansiedad y la agitación.
La demencia puede causar inquietud, confusión o agitación repentina, y la terapia olfativa puede brindar alivio en momentos difíciles. En un estudio aleatorizado, ensayo controlado con placeboLa aromaterapia con melisa (Melissa officinalis) redujo la agitación y mejoró la calidad de vida en personas con demencia avanzada. Además, se ha sugerido que aromas calmantes como la lavanda o la manzanilla ofrecen beneficios similares. Usar estos aromas en momentos difíciles puede generar una sensación de bienestar.
3. La terapia del olfato favorece la calidad del sueño
Los trastornos del sueño son comunes en la demencia. Aromas como la lavanda o el sándalo pueden ayudar a la relajación, facilitando conciliar el sueño y mantenerlo. Un pequeño estudio aleatorizado notó una mejora en el sueño nocturno después de la exposición a un aroma mixto (incluida la lavanda) antes de acostarse.
4. Aumenta la estimulación cognitiva
La olfatoterapia expone al cerebro a un leve desafío al involucrar el sistema olfativo. Identificar, asociar e incluso hablar de olores nuevos o familiares puede estimular la actividad mental. En personas con demencia, esto puede ayudar a... deterioro cognitivo lento, mejora la concentración y proporciona estimulación mental de una forma relajante.
Nuestra farmacia preclasifica y empaqueta sus pastillas
Cómo iniciar la terapia del olfato para la demencia
Bastan unos pocos pasos pequeños para introducir la terapia del olfato en la demencia:
1. Consulta con un profesional

Consulte con su médico. Su médico de cabecera o un especialista en demencia pueden asesorarle sobre cualquier circunstancia que pueda hacer que la olfatoterapia sea peligrosa para su ser querido. Las alergias, el asma u otras sensibilidades podrían hacer que ciertos aromas sean peligrosos.
Consultar con un profesional también ayuda a adaptar la terapia a las necesidades específicas y el estado de salud de su ser querido. Con su guía, puede comenzar la olfatoterapia con confianza, sabiendo que es una parte segura y reconfortante de la rutina de su ser querido.
2. Elija aromas familiares
Idealmente, los olores más efectivos son aquellos que evocan una fuerte conexión personal. Piensa en las comidas y flores favoritas de tu ser querido, o en los olores comunes del hogar. Evita los olores fuertes o desconocidos, que pueden resultar abrumadores.
En su lugar, opte por aromas más suaves y seguros, como la lavanda o la menta. Los olores familiares ayudan a que la aromaterapia sea más personal, evocando reconocimiento y consuelo, en lugar de confusión o recuerdos desagradables.
3. Crea un espacio tranquilo
El ambiente es fundamental en la aromaterapia. Elija un espacio cómodo y tranquilo, sin distracciones, ruidos fuertes ni olores molestos.
Un ambiente relajante ayuda a que el paciente no se sienta abrumado, permitiéndole concentrarse plenamente en el aroma. La aromaterapia también puede combinarse con música relajante, iluminación tenue o un momento especial del día para crear un ritual relajante.
4. Comienza con un aroma
Introducir varios olores simultáneamente puede causar confusión o irritación debido a la sobreestimulación o abrumar al paciente. Por lo tanto, es mejor comenzar con sesiones cortas con aromas suaves.
Basta con unos minutos de exposición para determinar si los olores son relajantes o perjudiciales para el paciente. Una vez establecida una rutina cómoda, se pueden añadir aromas adicionales. Alternar entre aromas agradables también puede ser útil.
5. Monitorear las reacciones
Preste mucha atención a su ser querido durante y después de cada sesión. Asegúrese de que disfrute de la terapia (sonriendo, relajándose) y de que no se sienta abrumado ni irritado por los olores (frunciendo el ceño, tosiendo o inquieto). La comunicación es clave para estos ejercicios.
Lleve un registro sencillo de reacciones para determinar qué aromas funcionan y cuáles debe evitar. El seguimiento regular garantizará que la olfatoterapia sea lo más cómoda posible para su paciente, especialmente a medida que sus necesidades cambian con el tiempo.
Sus recetas clasificadas y entregadas
Conclusión
La olfatoterapia es sorprendentemente sencilla, pero puede tener resultados profundos y significativos. Los aromas pueden evocar recuerdos entrañables, relajar la mente y brindar un consuelo sencillo a quienes padecen demencia. Con un poco de ensayo y error, los olores comunes pueden convertirse en una fuente de felicidad y conexión.