La depresión es uno de los trastornos mentales y del estado de ánimo más comunes, y afecta a alrededor de 280 millones de personas en todo el mundo. Puede afectar a pacientes de cualquier edad y sus síntomas pueden incluir sentimientos mixtos de tristeza, dolor y desesperanza. La depresión puede afectar la energía y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Las mujeres tienen el doble de probabilidades de desarrollar ansiedad y depresión que los hombres.
Obtenga sus pastillas preclasificadas y entregadas sin coste adicional
La depresión también puede causar pensamientos suicidas y pérdida de interés en cosas que antes disfrutabas o te encantaban. Entonces, ¿cómo puedes identificar y tratar la depresión?
En este artículo analizaremos las principales causas de la depresión, sus síntomas y tratamiento, y cómo evitarla o afrontarla.
¿Qué es la depresión?
A veces, es normal sentirse triste, infeliz o deprimido, especialmente cuando la vida se vuelve desafiante y las cosas no salen según lo planeado o esperado.
Pero si estas emociones persisten durante varias semanas o meses y afectan notablemente tus tareas de la vida diaria, se clasifica como depresión.
La depresión se define como sentimientos de intensa tristeza, desesperanza, irritabilidad y dolor que persisten a diario durante al menos dos semanas y le impiden vivir su vida. A veces puede presentarse con ansiedad, miedo e inquietud.
Síntomas de la depresión
Los síntomas comunes de la depresión incluyen cinco o más de los siguientes:
- Sentimientos de tristeza, vacío y desesperanza.
- Bajo estado de ánimo
- Pensamientos suicidas
- Pérdida de interés en actividades agradables o cotidianas
- Dificultad para dormir o sueño excesivo
- Sentimientos constantes de culpa
- Irritabilidad
- Sentimientos de inutilidad
- Dificultad para concentrarse y tomar decisiones
- Pérdida de apetito o comer en exceso
- Dolores de cabeza o dolores corporales indefinidos
¿Cuáles son las cinco causas principales de la depresión?
Las cinco causas principales son:
Eventos de la vida
La causa más común de depresión son eventos estresantes o desafiantes de la vida, como la muerte de un ser querido, una ruptura, un divorcio, soledady trauma. También puede ocurrir si no logras algo que deseas.
Cambios hormonales
Los cambios hormonales en el cuerpo también pueden causar depresión temporal, que suele resolverse con el tiempo. Por ejemplo, los ciclos menstruales, la menopausia, el embarazo o el posparto pueden afectar los niveles hormonales, causando tristeza y, potencialmente, depresión.
Una disminución de las hormonas también conduce a una disminución de serotonin (hormonas del bienestar), lo que puede desencadenar depresión. En la menopausia, se produce una reducción de los niveles de estrógeno y progesterona, lo que puede provocar cambios de humor, ansiedad, depresión e irritabilidad.
Genética
Si uno o ambos padres padecen depresión, esto puede aumentar la probabilidad de que la enfermedad se presente en sus hijos. Los factores genéticos pueden hacer que una persona sea susceptible a esta afección. En personas con antecedentes familiares importantes, puede haber un umbral más bajo para la depresión debido a eventos vitales y desencadenantes tanto emocionales como fisiológicos.
Condiciones médicas crónicas o efectos secundarios de medicamentos
Condiciones médicas crónicas, como cáncer, diabetes, hipertensiónLa pérdida de la visión, las dificultades auditivas, la discapacidad o los trastornos no tratables también pueden progresar a depresión.
Algunos medicamentos, como corticosteroidesLos betabloqueantes, los anticonceptivos hormonales, los anticonvulsivos y otros medicamentos incluyen la depresión como posible efecto secundario. El uso prolongado de estos fármacos puede causar o agravar esta enfermedad mental.
Desequilibrio químico
La serotonina y la dopamina son neurotransmisores o sustancias químicas del cerebro que contribuyen al bienestar mental y a mejorar el estado de ánimo. También se conocen como neurotransmisores del bienestar. Un desequilibrio o disfunción de estas hormonas también puede causar depresión.
Diagnóstico
El diagnóstico generalmente se realiza mediante la evaluación de los síntomas y una comprensión profunda del contexto sintomático. Los médicos también evaluarán otros trastornos de salud mental, así como los acontecimientos vitales o antecedentes del paciente.
Se pueden realizar análisis de sangre para diagnosticar cualquier enfermedad subyacente que pueda estar causando depresión. Esto incluye la enfermedad tiroidea no tratada o los cambios perimenopáusicos/menopáusicos.
La depresión generalmente se diagnostica cuando el paciente tiene al menos cinco o más síntomas depresivos cada día durante 2 semanas o más.
Medbox: Una forma más segura de tomar la medicación
Tratamiento de la depresión

El primer método para tratar la depresión es a través de medios naturales, como el ejercicio regular, una dieta saludable, cambios en el entorno, visitar a un ser querido y terapia psicológica. Si los síntomas persisten, se deben recetar medicamentos.
El tratamiento se basa en los siguientes factores:
- El tipo y la gravedad de la depresión
- Si está relacionado con otros trastornos crónicos o condiciones mentales
- Si es temporal debido a una pérdida específica o fluctuaciones hormonales o si es duradero
Psicoterapia
La psicoterapia, también llamada terapia de conversación, es un tipo de tratamiento en el que los pacientes discuten los problemas que les hacen sentir deprimidos con un profesional de la salud mental, como un psiquiatra o un psicólogo.
El psiquiatra o psicoterapeuta aconseja al paciente, intenta descubrir el problema de raíz y lo apoya, motiva y guía, con el objetivo de mejorar su bienestar mental.
La psicoterapia puede incluir:
- Terapia cognitivo-conductual
- Terapia de resolución de problemas
- Psicoterapia interpersonal
Medicamentos
Los beneficios de los medicamentos suelen aparecer después de aproximadamente 4 a 9 semanas de tratamiento. Sequedad bucal, alteración del peso, disminución del deseo sexual, alteraciones del sueño y mareos son algunos de los efectos secundarios comunes de los antidepresivos.
Según la condición o necesidad del paciente, se recetan los siguientes medicamentos si la depresión es crónica, prolongada o no se resuelve con remedios naturales ni terapia. A continuación, se presentan algunos de los medicamentos más comunes:
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
- Fluoxetina
- Citalopram
- Escitalopram
- Paroxetina
- Fluvoxamina
- Sertralina
Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN)
- Duloxetina
- Venlafaxina
- Desvenlafaxina
Antidepresivos atípicos
- Mirtazapina
- Bupropión
Antidepresivos tricíclicos
- Amitriptilina
- Imipramina
- Doxepina
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
- Isocarboxazida
- Selegilina
- Fenelzina
- Tranilcipromina
Sus recetas clasificadas y entregadas
Prevención de la depresión
Para prevenir o afrontar la depresión de forma natural, se recomienda:
- Realice actividad física o ejercicio con regularidad. El ejercicio estimula la liberación de neurotransmisores que nos hacen sentir bien, como dopamina y serotonina, que son buenas para el bienestar mental. También puedes optar por otras actividades físicas que disfrutes, como nadar, practicar deportes al aire libre, hacer jardinería o correr.
- Evite o limite el consumo de alcohol o drogas ilícitas, ya que pueden empeorar o desencadenar la depresión.
- Manténgase ocupado y evite el aislamiento. Manténgase conectado con sus amigos, familiares y allegados, y comparta sus sentimientos con sus seres queridos.
- Mantenga una dieta saludable. Aumente su consumo de verduras, frutas, pescado, cereales no refinados y aceite de oliva, y reduzca el consumo de productos lácteos ricos en grasa, comida chatarra y aves de corral, ya que estos alimentos pueden agravar los síntomas depresivos.
- Desarrolla y mantén una rutina de sueño y toma medidas para mantener un sueño profundo y tranquilo. Elimina las distracciones que puedan afectar tu sueño, como teléfonos, luces o distracciones humanas. Evita el consumo de cafeína por la noche.
- Consulte con su médico de cabecera regularmente para hablar sobre cualquier cambio en su energía y cómo se siente. Podrían indicarse análisis de laboratorio para descartar cualquier desequilibrio hormonal que pueda contribuir a los síntomas.