Volver atrás

Cómo afrontar el síndrome del nido vacío

8 minutos de lectura

Layer 3_1

Revisado

por Dr. Kurt Hong

Couple walking at beach

El síndrome del nido vacío describe la soledad y la tristeza que experimentan los padres cuando sus hijos se mudan de casa. Este sentimiento de soledad surge al perder repentinamente la rutina del niño y extrañar su compañía.

Medbox: no vuelva a ordenar los medicamentos

Más información

La situación puede parecer difícil para algunos padres, pero afortunadamente, hay muchas maneras de afrontarla. Desde mantenerse ocupado y productivo, disfrutar de tiempo para uno mismo o planificar viajes con la pareja, existen numerosas maneras de afrontar el síndrome del nido vacío.

En este artículo, analizaremos los 7 mejores consejos para afrontar los síntomas del síndrome del nido vacío, como la soledad, el duelo, el aislamiento o incluso la ansiedad. depresiónEstos consejos también te ayudarán a mejorar tu bienestar y calidad de vida. 

Signos y síntomas del síndrome del nido vacío

El síndrome del nido vacío no es una afección médica ni un diagnóstico clínico. Es un conjunto de sentimientos naturales que cualquier padre puede experimentar al estar separado de su hijo. Puede surgir especialmente si tienen un apego emocional con su hijo o si se trata del hijo menor, mayor o único.

Si las emociones persisten a largo plazo, pueden derivar en depresión o ansiedad. Por lo tanto, es crucial abordar el síndrome del nido vacío antes de que empeore o se convierta en una enfermedad mental crónica. Puede durar varios meses, pero generalmente mejora con el tiempo.

Los signos y síntomas más comunes del síndrome del nido vacío incluyen: 

  • Sentirse abandonado y frustrado
  • Tristeza
  • Miedo
  • Dolor
  • Soledad
  • Sentirse perdido y vacío 
  • Irritabilidad
  • Una pérdida de propósito
  • estrés marital
  • Preocupación excesiva por su hijo y cómo le va.
  • Depresión o ansiedad
  • Dificultad para concentrarse

Cómo afrontar el síndrome del nido vacío (7 métodos sencillos que realmente funcionan)

Cuando nos convertimos en padres, nuestra vida tiende a girar en torno a nuestros hijos y nos centramos en su crecimiento, sus estudios y su bienestar. 

Pero durante la etapa de la paternidad, a menudo olvidamos la importancia de valorar y cuidar nuestro propio bienestar. Además, también deberíamos tener una rutina personal y una vida independiente centrada en nosotros mismos. 

Recuerda, nunca es tarde para empezar a disfrutar de la vida participando en actividades que te encantan. Ahora que tu hijo está a punto de independizarse y explorar la vida por sí solo, es el mejor momento y una excelente oportunidad para que tú también comiences un nuevo comienzo lleno de novedades, ilusión, metas y logros.

Aquí te presentamos 7 formas sencillas y principales que pueden ayudarte a afrontar el síndrome del nido vacío y vivir una vida productiva y significativa:

1. Manténgase en contacto y busque apoyo

Puedes mantenerte en contacto con tus hijos mediante llamadas y correos electrónicos. Invítalos a casa durante las vacaciones o planifica vacaciones familiares durante los descansos. En la era de la tecnología, es fácil mantenerse conectado mediante videollamadas, incluso si están al otro lado del mundo.

2. Crea una rutina diaria emocionante

La mejor manera de lidiar con el síndrome del nido vacío es mantenerse ocupado. Planifica y programa todo tu día la noche anterior. Piensa en cosas nuevas y emocionantes que puedas hacer y que te hagan sentir bien. 

Por ejemplo, puedes cocinar tus comidas favoritas, probar nuevas recetas, hornear pasteles y disfrutar de una cena a la luz de las velas con tu pareja. También puedes invitar a tus vecinos y amigos a comer o cenar. 

Otras cosas que puedes hacer incluyen jardinería, leer libros, mirar tus programas favoritos, salir a caminar diariamente, hacer algunas manualidades para la decoración del hogar, coser, enseñar o cualquier otra cosa que disfrutes. 

Recuerda que es fundamental programar y fijar un tiempo para todo lo que harás para tener una rutina completa para el día. 

Puedes hacer una lista la noche anterior, así cuando te despiertes a la mañana siguiente, tendrás un programa completo de actividades emocionantes que te mantendrán ocupado durante todo el día.

Sus recetas clasificadas y entregadas

Comenzar

3. Aumente su actividad física 

Retirement, fitness and walking with dog and couple in neighborhood park for relax, health and sports workout. Love, wellness and pet with old man and senior woman in outdoor morning walk together

¿Sabías que el aumento de la actividad física libera hormonas que te hacen sentir bien en el cuerpo, como la serotonina y las endorfinas, que ayudan a mejorar tu estado de ánimo, concentración, autoestima y estado de alerta? 

Si sufre el síndrome del nido vacío, aumentar su actividad física es una de las mejores formas de aliviar la depresión y la soledad y mejorar su estado de ánimo. 

Sal a caminar a paso ligero o a trotar todos los días, o inscríbete en un gimnasio o club deportivo. Si ya practicas algún tipo de actividad física, puedes aumentarla. Si te gusta hacer ejercicio con otras personas, únete a una clase de yoga o a un grupo de running/caminata. Asegúrate de realizar algún tipo de actividad física todos los días.

Si haces ejercicio regularmente durante una semana, deberías comenzar a notar un cambio positivo en tu estado de ánimo y salud mental.

4. Aumente su círculo social y reconéctese con su pareja 

Ampliar tu círculo social, hacer nuevos amigos y reconectar con tus viejos amigos es otra excelente manera de superar el aislamiento que puedes sentir cuando tu hijo se va de casa. Esta también es una oportunidad perfecta para pasar más tiempo de calidad con tu pareja.

Hay muchas maneras de ampliar tu círculo social. Al salir a caminar o a hacer la compra, puedes hablar con personas de tu edad, intercambiar números de teléfono e invitarlas a tu casa. Esto te ayudará a hacer nuevos amigos y a reducir la soledad. Además, en la era de... redes socialesPuedes hacer amigos o reconectarte con personas fácilmente a través de Internet.

5. Crear y lograr metas y practicar el cuidado 

Además de ampliar tu círculo social, es importante que te fijes tus propias metas personales. Recuerda que, en este mundo ajetreado, nadie tendrá tiempo para ti las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Por lo tanto, es crucial que tengas tu propia rutina y metas que te mantengan activo y productivo. 

Piensa en algo que siempre quisiste lograr. Puede ser empezar tu propio negocio, aprender una nueva habilidad, desarrollar tu carrera o cualquier otra cosa. Puedes crear pequeñas metas y lograrlas una a una estableciendo metas pequeñas y alcanzables. Esta es una oportunidad fantástica para dedicar tiempo a tus actividades y hacer lo que disfrutas.

6. Centrarse en los resultados 

Quizás se sienta solo y deprimido cuando su hijo se muda de casa. Pensar en las consecuencias puede ser útil. Por ejemplo, imagine que su hijo tiene tanto éxito que puede darle a su familia la vida de sus sueños. Pensamientos como este pueden emocionarle. Recuerde que esta separación puede ser temporal, pero las consecuencias que generará pueden ser permanentes y afectar la vida de muchas personas.

7. Busque ayuda profesional 

Además de los consejos anteriores, también puede buscar asesoramiento profesional que le ayudará a recuperarse más rápido y a gestionar sus emociones de forma positiva. Si sus síntomas son persistentes e intensos, podría necesitar apoyo profesional.

Recetas preclasificadas | Entrega a domicilio | Solo paga tus copagos

Inscribirse en línea

¿Cuida a un ser querido?

Comparta este recurso con
las personas que amas.

Happy Couple

¿Te gusta lo que ves?

Añade algún contenido de tu
propio de escribir una reseña.

Leer comentarios

Descubra, conecte y participe: ¡suscríbase a nuestro boletín!

es_MXSpanish