Viajar en la tercera edad puede ser emocionante, pero al embarcarse en sus aventuras, priorizar la seguridad es fundamental. Los nuevos destinos pueden ser desafiantes debido a la falta de familiaridad con el lugar y la posibilidad de perderse, y algunas zonas pueden incluso ser peligrosas para los turistas. Una preparación cuidadosa puede ayudarle a evitar posibles riesgos y a centrarse en experiencias placenteras.
Medbox: no vuelva a ordenar los medicamentos
Tomar las medidas adecuadas, como asegurar documentos importantes y evitar estafas comunes, marcará una gran diferencia. Esta guía ofrece consejos cruciales de seguridad para viajes para personas mayores, que les ayudarán a sentirse más seguros y sin preocupaciones durante sus viajes.
Consejos de seguridad para viajes para personas mayores
Estos consejos de viaje inteligentes te ayudarán a mantenerte seguro para que puedas disfrutar de tus aventuras:
1. Lleve copias de documentos importantes
Guarde copias impresas y digitales de su pasaporte, identificación, itinerario de viaje e historial médico en un espacio separado de los documentos originales. Si los originales están en su equipaje, guarde las copias en un equipaje de mano, y viceversa.
Como alternativa, puede guardar estas copias con un amigo o familiar de confianza. Esta estrategia permite recuperar rápidamente la información necesaria en caso de pérdida o robo de objetos. También facilita la reposición de estos documentos en embajadas o consulados.
Generalmente, se recomienda tener a mano documentos de identificación importantes, como pasaportes, para reducir el riesgo de robo. Sin embargo, si prefiere guardarlos, asegúrese de usar una caja fuerte, que suele estar disponible en las habitaciones de hotel.
2. Mantenga una lista de contactos de emergencia
Es recomendable tener una lista de contactos importantes al visitar el extranjero. Esta lista puede incluir los números de teléfono de familiares, amigos, servicios de emergencia locales y sus contactos en la embajada o consulado de su país.
Tu lista de contactos de emergencia puede ser una copia impresa, guardada en tu billetera, o un archivo digital, guardado en tu teléfono. Entrégale una copia a tu compañero de viaje siempre que sea posible. Tener estos contactos de emergencia garantiza tu seguridad, ya que puedes pedir ayuda fácilmente si ocurre un imprevisto. Si viajas al extranjero, asegúrate de saber cómo llamar a números internacionales si no usas un dispositivo móvil personal; por ejemplo, conoce los códigos de área internacionales de tus contactos de emergencia.
3. Comparte tu itinerario con una persona de confianza
Informe a un familiar o amigo sobre los detalles de su viaje, incluyendo sus horarios de vuelo, reservas de hotel y actividades planeadas. Tener esta información disponible es esencial durante las emergencias, ya que permite que otra persona se comunique con las autoridades o le ayude si no puede comunicarse con usted.
También es importante notificar a amigos y familiares sobre cualquier cambio en tu itinerario durante el viaje. Además de mejorar tu seguridad, este simple acto les da tranquilidad a tus seres queridos sobre tu paradero y bienestar. Si tienes un dispositivo móvil con roaming internacional activado, también puedes compartir la ubicación de tu dispositivo con tus familiares.
4. Contrate un seguro de viaje integral
Un seguro de viaje completo cubre imprevistos, como emergencias médicas, cancelaciones de viajes, pérdida de equipaje y retrasos imprevistos. Probablemente lo necesite si padece alguna afección médica o si visita un destino con condiciones climáticas impredecibles; esto es especialmente cierto en viajes internacionales donde su seguro médico probablemente no sea válido.
Compare varias aseguradoras y seleccione un plan que se adapte a sus necesidades específicas, incluyendo sus afecciones médicas preexistentes y las actividades de viaje planificadas. Por ejemplo, si planea una excursión de senderismo de dos semanas a los Alpes suizos, le conviene contratar un seguro con una compañía que cubra senderismo de gran altitud. Siempre puede consultar con las compañías de su tarjeta de crédito, aerolíneas o agencias de viajes, que podrían ofrecerle un seguro o permitirle añadir este servicio a sus reservas.
Sus recetas clasificadas y entregadas
5. Investigue los centros de salud locales antes de partir
Si tiene necesidades médicas específicas, es importante buscar hospitales, clínicas y farmacias cerca de su destino de viaje con bastante antelación. Puede hacerlo con una simple búsqueda en Google. El sitio web de la Embajada o el Consulado de los Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional de Asistencia Médica al Viajero (IAMAT) son excelentes recursos para obtener información sobre salud y encontrar médicos acreditados en todo el mundo. Para quienes tienen conocimientos de tecnología, aplicaciones como Google Docs, Air Doctor y Medigo también pueden ser útiles.
También puede consultar con su proveedor de seguros de viaje. Muchas compañías de seguros de viaje tienen acuerdos con hospitales internacionales y pueden proporcionar una lista de los centros cubiertos. Conocer los centros médicos de la zona le ayudará a prepararse para cualquier emergencia imprevista y le dará tranquilidad. Merecerá la pena cancelar un viaje o cambiar de destino si no encuentra un centro médico confiable en la zona a la que planea viajar. Esto es especialmente importante para las personas mayores que necesitan atención médica con frecuencia.
6. Regístrese en su embajada o consulado cuando viaje al extranjero

Al viajar al extranjero, es recomendable registrarse en la embajada o consulado de su país. Esto refuerza su protección. Su gobierno recibe sus datos de viaje e información de contacto mediante este proceso, lo que le permite contactarlo en caso de emergencias como desastres naturales, inestabilidad política o pérdida de pasaportes.
El gobierno de los Estados Unidos administra el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP), que permite a los ciudadanos y nacionales estadounidenses registrar sus planes de viaje internacional. Después de... Regístrate en el sitio web oficialComenzarás a recibir alertas y mensajes de las embajadas y consulados estadounidenses cercanos.
7. Elija alojamientos con fuertes medidas de seguridad
Otro consejo de seguridad para viajes de personas mayores es elegir alojamientos seguros. Al reservar hoteles o propiedades de alquiler, busque medidas de seguridad como acceso con tarjeta, personal de recepción o personal de seguridad. Consulte las opiniones de huéspedes anteriores del alojamiento en sitios web de confianza como Google, TripAdvisor, Booking.com o Expedia.
Estar cerca de los servicios de emergencia ofrece mayor protección. Estas medidas de protección previenen amenazas y ayudan a dormir mejor.
8. Evite viajar solo en zonas desconocidas
No es seguro explorar barrios desconocidos por tu cuenta, ya que las barreras lingüísticas y las diferencias culturales pueden crear dificultades adicionales. Viaja con alguien que conozca la zona o contrata un guía turístico en plataformas de confianza como Viator o GetYourGuide. Puede ser útil tener un traductor móvil al visitar un país donde no se habla el idioma; la mayoría de los teléfonos móviles tienen aplicaciones de traducción gratuitas, como Google Translate.
Además de la desconexión cultural, viajar solo por lugares desconocidos aumenta las probabilidades de perderse o enfrentarse a peligros inesperados. Con compañeros de viaje, te sentirás más seguro, disfrutarás compartiendo tu experiencia única y aprenderás sobre diferentes culturas.
9. Mantenga un horario estable de hidratación y medicación.
Mantente hidratado Durante sus viajes, recuerde seguir su rutina de medicación. Beber suficiente agua le protege de la deshidratación y le mantiene fresco durante el estrés del viaje. Lleve siempre una botella de agua reutilizable. Mantenerse hidratado es especialmente importante al viajar a zonas con calor extremo o gran altitud. Además, asegúrese de investigar bien las zonas si planea hacer excursiones al aire libre; algunas rutas de senderismo y otras áreas al aire libre podrían no tener zonas para reponer agua y requerir que lleve suficiente agua para completar la ruta, especialmente en zonas donde no se garantiza el acceso a fuentes de agua potable.
Puede ser difícil llevar un registro de tu rutina de medicación, especialmente si viajas al extranjero. La diferencia horaria puede desbaratar tu horario. Por lo tanto, utiliza recordatorios o servicios profesionales de gestión de medicamentos como MedBox Para mantenerse en el buen camino.
Medbox: simplifique su rutina de prescripción
10. Manténgase informado sobre las recomendaciones de viaje locales
Antes de viajar, consulte los sitios web gubernamentales y los foros de viajes para obtener información actualizada sobre las condiciones meteorológicas, la situación política y las condiciones sanitarias de su destino. Estos avisos le informan sobre posibles peligros, señalan los lugares peligrosos que debe evitar y le informan sobre las normas locales que mejorarán su seguridad.
Incluso durante su viaje, consulte las actualizaciones de estos avisos. El acceso constante a las actualizaciones le permite tomar decisiones inteligentes que le garantizan seguridad durante el viaje.
Conclusión
Viajar es una forma emocionante de enriquecer tu vida en la tercera edad. Pero mientras esperas lo mejor, asegúrate de prepararte para lo peor. Los consejos de seguridad para viajes para personas mayores que cubrimos en este artículo te ayudarán a proteger tu salud y tus pertenencias, y te permitirán explorar nuevas culturas y destinos con confianza.